
El rol de la arquitectura en el desarrollo logístico
En Bogotá las primeras áreas de almacenamiento fueron en la década de los 60’s, luego, el desarrollo de los primeros parques industriales en 1980 y la construcción de las zonas francas operadas por privados en el año 2005, en donde la gran protagonista de la evolución del desarrollo logístico fue “La Bodega”. La cual pasó a un enfoque enmarcado en su oficio como sitio de almacenamiento, convirtiéndose en el corazón de la operación logística adoptando el nombre de Centro de Distribución (CEDI), otorgado en función a su rol en la cadena de distribución.
Esta transformación responde a las necesidades de la evolución en la labor logística, donde los CEDIS empiezan a considerarse como el elemento conector entre recibo, almacenamiento, manipulación y despacho de mercancía que obligó a identificar aspectos relevantes que permitieran su correcta operación buscando la eficiencia de la cadena de suministros.
Por lo anterior, fue necesario implementar en su desarrollo aspectos que desde el diseño garanticen lograr los objetivos establecidos por la operación logística, punto en el cual la arquitectura es coordinadora de la ingeniería y especialidades, convirtiéndose en el artífice de soluciones a las necesidades expuestas por el personal logístico, involucrando en sus desarrollos análisis y soluciones a los diversos espacios de su composición entre las cuales podemos resaltar las siguientes:
- Estudios bioclimáticos que buscan el confort térmico de los espacios y los ocupantes.
- Estudios de seguridad humana que garanticen la debida señalización y definición de rutas de evacuación del personal en caso de emergencia.
- Distribuciones con espacios internos compuestos por amplias luces entre columnas internas y alturas libres de la estructura que permiten maximizar el almacenamiento.
- Definición de más fachadas con puertas operacionales según la correcta definición de niveles entre patios vehiculares y pisos internos. Solucionando las necesidades de la flota de distribución reduciendo los tiempos de cargue y descargue de vehículos
- Integración entre la localización de estanterías en función de las redes de suministro y mitigación permitiendo el efectivo funcionamiento de equipos para el manejo y tránsito de mercancía.
- Localización y dimensionamiento de áreas técnicas requeridas por la infraestructura que garanticen el cumplimiento de las normativas vigentes que permiten el desarrollo de las actividades básicas de los ocupantes y el desarrollo de las labores internas de la operación.
- Distribución de áreas administrativas que permiten integrar el desarrollo de labores gerenciales, administrativas y comerciales de la totalidad del personal que desarrolla actividades dentro del CEDI.
Es así como desde la arquitectura de la mano de la ingeniería logran una continua evolución en la manera de concebir este tipo de estructuras, permitiendo que al pasar de los años se transformen en edificaciones capaces de suplir las necesidades de su fin principal, dotando a sus ocupantes de espacios y equipos que les permitan una operación eficiente, integrando soluciones técnicas con gran conciencia ambiental y propuestas arquitectónicas modernas, estéticas y armónicas con su entorno.
Fecha: Agosto 26 de 2023